
| CATEGORIAS |
| * Novedades |
| * Animales |
| * Casa |
| * Fantasia |
| * Flores |
| * Paisajes |
| * Infantiles |
| * Navidad |
| * Obras de Arte |
| * Otras Culturas |
| * Religiosos |
| * Otros Articulos |
Qué necesitas:
Para bordar en Punto de Cruz, debes utilizar una tela adecuada. Nosotros te recomendamos: AIDA, Cañamazo, Esterilla o Panamá. Estas telas permiten trabajar sobre sus cuadros, los cuales se cuentan perfectamente.
Los hilos más utilizados son los de hebras separables, siempre en algodón, y que se identifican con un número que llevan en la etiqueta. Te recomendamos DMC y ANCHOR.
Las agujas deben ser cortas, no muy gruesas y de punta redonda porque permiten clavar en el lugar donde tiene que ir la puntada y no entre los hilos de la trama de la tela.
Leyendo el Gráfico.
En nuestros gráficos, cada carácter (A, 2, a , &, etc) es una cruz del bordado y un color de hilo que te viene indicado en la guía de colores.
Fíjate bien: - en los números correspondientes a los colores de los hilos (DMC o ANCHOR), - en la definición (puntos o cuadraditos por cms) recomendada para la tela que utilices en el bordado (se aconseja Aida o Panamá), y - en la medida del bordado para esa definición en particular.
Dobla la tela en cuatro partes iguales, pasa unos hilvanes por los pliegues y empieza a bordar, preferiblemente, por el centro. En el gráfico se representa la mitad, del ancho y del largo del dibujo, con las señales> y V, respectivamente. (Sobrehila la tela alrededor para que no se deshilache).
Consejos y Recomendaciones
Las hebras de hilo no tienen que ser largas, sólo de unos 50 cms.
Si la labor es muy grande, es aconsejable ir protegiendo, con un papel de seda o un paño blanco, la parte ya realizada, así no la rozarás.
Cuando tengas que planchar una labor, coloca una toalla, encima de la tela con el bordado tocando a la misma y, por el revés, ve pasando varias veces la plancha hasta que la labor quede lisa por completo; es preferible pasar la plancha varias veces ya que, si está muy caliente, puede aplastar el bordado.
Si tienes que guardar durante tiempo una labor bordada, envuélvela en papel de seda o en un paño de tela y no hará falta plancharla.
Inicio de la labor con un número par de hilos
.